De sueldos se conversará en febrero
- nerorone
- 13 dic 2015
- 2 Min. de lectura
Es la respuesta que le darán a los docentes rionegrinos el miércoles, cuando vayan a pedir 30% de aumento.

Río Negro postergó el debate salarial para el año próximo. "No se abrirá la discusión hasta la segunda quincena de febrero", aseguró el gobernador Alberto Weretilneck. Así, respondía a la expectativa de Unter para la paritaria del miércoles donde el gremio concurrirá con un pedido del 30% de incremento.
El mandatario reiteró su negativa a incrementar desembolsos salariales, entonces negó el pago de un bono de fin de año, requerido por ATE.
Weretilneck expresó que "no hay ninguna posibilidad. No la hay -agregó- por cuestiones presupuestarias y financieras". En cambio, reafirmó el compromiso "muy importante con el pago de los aguinaldos" y "el mantenimiento de la obra pública. Por eso, no analizamos ninguna posibilidad de dar un bono". Seguramente esta semana se anunciará el pago de aguinaldos, que estaría iniciando el lunes 21 o martes 22 de diciembre.
Además, el mandatario reiteró que "vamos a cancelar diciembre tras los feriados bancarios", empezando el 6 o 7 de enero".
Trabajo convocó para el miércoles a la paritaria docente y el Congreso de Unter adelantó su pretensión de aumento para el primer trimestre: un 30% aplicable en los puntos.
Weretilneck ya había adelantado que la negociación salarial para el año próximo no se discutirá en diciembre. El viernes ratificó esa postura porque el "debate salarial tiene que ver también con la cuestión económica del país y con la realidad nacional", puntualizando en los docentes que hay "que ver cuál es la actitud del gobierno nacional. En los últimos años ha fijado los porcentajes y a partir de allí se toma el salario mínimo para todo el país. Por eso, hay que esperar si el gobierno nacional va a seguir con ese esquema o no".
Precisó que "se espera el inicio de la discusión a partir del 15 de febrero".
La conducción de UPCN, encabezada por Juan Carlos Scalesi, remitió una nota al gobernador, planteándole sus objetivos para la nueva gestión mientras reivindicó su estrategia de "diálogo y concertación". Se aludió que "nunca se pidió lo imposible" y los pedidos realizados fueron "realizados comprendiendo también los problemas del gobierno, en un marco de racionalidad y justicia".
En esa línea, el gremio insistió con su propósito de equiparar los haberes del Ejecutivo con los otros poderes. Así, le pidió "medidas profundas que terminen y sepulten para siempre acciones discriminatorias e irritantes que producen serias injusticias entre los servidores públicos del Estado rionegrino".
Entre otros puntos, UPCN recuerda que nadie "intentó poner en vigencia el artículo 49 de la Constitución provincial, referida a que 'por igual función corresponde igual remuneración". (AV)
コメント